Marea Residual

​Moda sostenible para un mundo en ruinas

Estadística de impacto ambiental
Un ciudadano promedio en Brasil genera aproximadamente 1 kg de residuos sólidos por día. Según datos del Sistema Nacional de Informações sobre Saneamento (SNIS), eso representa más de 360 kg de basura por persona al año. Solo un pequeño porcentaje se recicla, y gran parte de los residuos plásticos termina en vertederos, ríos y océanos. A través de Marea Residual, buscamos revertir esta lógica: no solo diseñamos productos, sino que damos visibilidad a una problemática que nos afecta a todos.

PLASTICUERO

Recuperamos bolsas de supermercado y otros plásticos blandos de un solo uso, recolectados en las playas sometiéndolos a procesos de termofusión artesanal. Mediante calor y presión, logramos unir capas de nylon que se convierten en superficies resistentes, únicas e impredecibles. Esta técnica no solo resignifica lo descartado, sino que transforma lo frágil en fortaleza, lo desechable en diseño con memoria. Cada textura resultante es irrepetible, como una huella del mar contaminado que buscamos sanar desde el arte textil.

DESCARTE TEXTIL

En nuestra búsqueda por aprovechar residuos industriales, trabajamos con retazos sobrantes de la maquina overlock, utilizados comúnmente en la producción de toallas felpudas para espacios acuáticos. Estos retazos, usualmente desechados por su tamaño o irregularidad, fueron reensamblados para dar cuerpo a nuevas superficies. Su absorción, suavidad y aspecto rugoso aportan una dimensión táctil y simbólica: lo que una vez sirvió para secar el cuerpo, hoy viste y protege desde otro lugar. Con cada hebra recuperada, reafirmamos que la moda también puede ser un gesto de cuidado hacia el planeta.

ECO CROCHET

En esta línea, trabajamos con Ecomalha de la marca Euroroma, un hilo ecológico elaborado a partir de descartes textiles de la industria brasileña. Este material surge de excedentes de producción, sin pasar por nuevos procesos químicos ni teñidos. Su impacto ambiental es mínimo y su estética es espontánea: cada lote presenta colores únicos e irrepetibles, definidos por la mezcla residual de fibras. Mediante la técnica del crochet manual, tejemos formas que remiten al mar, a lo orgánico y a lo hecho con tiempo. Cada pieza busca recuperar el valor del hacer lento, del detalle, de lo imperfecto.

Sobre Nosotros
En un mundo donde las mareas arrastran más que agua, nace Marea Residual: una marca que flota entre los escombros del presente y las posibilidades del futuro. Diseñamos moda que emergen del caos climático, del residuo transformado, del pulso eléctrico de la conexión digital.Cada pieza es una alerta suave, un manifiesto portátil: cargamos con lo que desechamos, pero también con lo que imaginamos. Usamos textiles recuperados, plástico, formas disfuncionales que vuelven a tener sentido. Entre la nostalgia del mar y la estética de un mañana posible, Marea Residual es vestigio y visión.Vestite como quien ya entendió: el futuro se lleva encima.

 julietakremar@gmail.com

  • Itanhaém, Estado de São Paulo, Brasil
  •  Lunes a viernes - 8:00-19:00